top of page

COCO

Mademoiselle Gabrielle

Por: Ana Rosa Villalva

Autora y Directora: Silvia Peláez  Asistente de Dirección Yadira Pérez Coco Chanel Pilar  Boliver Entrevistador voz off Nicolás Alvarado Collette voz off Ana Francis Mor Agente voz off Rodrigo Mendoza Canta “Coco” Diana Rodríguez  Escenografía Martha Benítez (iluminación) Rodrigo Mendoza (diseño sonoro) Alberto López (construcción) Alejandro Pérez Dionisio (acabados de mobiliario) Jesús Domínguez (tapicería) Vestuario Pilar Boliver (caracterización) Javier Pérez Maya (foto fija) Pilar Boliver (diseño gráfico) Erika Jiménez (realizadora) Técnicos del Teatro La Capilla Raúl Flores Claudia Aragón Ángel Carbellido Producción Ejecutiva Verónica Olmedo Producción General Pilar Boliver Teatro La Capilla Madrid # 13 Coyoacán Todos los lunes febrero marzo abril 8:00pm.

¡Celine, abre la ventana, no puedo respirar!

 

Coco, Madmoiselle Gabrielle es un monólogo inspirado en una de las diseñadoras más representativas del mundo de la moda, la polémica Gabrielle Chasnel, mejor conocida en el mundo entero como Coco Chanel. Con la magistral actuación de Pilar Boliver, esta puesta en escena es un recorrido a través de la vida de esta dama, calificada como una de las más influyentes del siglo XX.

    

Recluida en su habitación del famoso Hotel Ritz de París, donde vivió los últimos treinta años de su vida, Coco (Boliver), a sus 87 años, continúa trabajando “diseñar, cortar, coser, elegir las telas”, inyectándose morfina y fumando.

 

     

     La noche previa a su muerte, desolada, decrépita, vieja y sola, rememora sus humildes orígenes y habla con su alter ego, Gabrielle, la niña abandonada por su padre tras la muerte de su madre,  que creció al amparo de unas monjas, la niña soberbia y mentirosa, aquella que tuvo que reinventarse una y otra vez para ocupar un sitio en el mundo que la vio nacer.

 

     Evocando a quienes la amaron y amó; sus años de gloria, cuando ella misma se convirtió en leyenda; los aromas que la inspiraron para crear sus perfumes; y, las camelias, que a veces llevaba en la cabeza, revela a una mujer fuerte, tenaz, talentosa, carismática.

 

     Un chaise longue, un sillón, una mesa con varios artículos como jeringa, bola de cristal, alhajas, cenicero y perfumero, un espejo y un cambio de ropa, el sonido ambiental de las máquinas de coser, del bullicio infantil, la canción que Coco cantaba en los cabarés, son los recursos únicos y necesarios para el montaje de esta obra de arte. No requiere de una mayor producción para considerársele así.

 

     

Esta pieza dramática con tintes de ironía, estupendamente escrita por la dramaturga Silvia Peláez, abarca intertextualidad, simbolismo, vanguardismo, erotismo, moda,  periodismo y música. Están presentes Proust, el color negro, Picasso, Cocteau, Dalí, Lanvin, Schiaparelli, Dior, Igor Stravinsky y Nicolás Alvarado, cuya voz en off, le hace la última entrevista a Coco Chanel, representando a los medios, que nunca la dejaron sola.

 

     Haciendo mancuerna con Pilar Boliver, Peláez expone a una mujer independiente, que cambió la vida de sus congéneres de principios del siglo XX y, a cuya existencia, frívola y superficial, la transforma en un canto a la libertad femenina.

 

     Con obras de teatro como Coco, madmoiselle Gabrielle, vale mucho la pena, disfrutar de una nochecita de teatro en lunes en la hermosa capital de nuestro país.

© 2023 by PlayPlay. Proudly created with Wix.com

 

bottom of page