top of page

Desde el nuevo mundo.

Por: Estefanía Ortega Amador.

La novela distópica siempre ha sido un género literario con el fin de hacer una crítica a ciertos sistemas sociales, durante los últimos tiempo ha surgido un auge por éste género literario junto con el de la famosa ciencia ficción, sin embargo el surgimiento de las sagas adolescentes que pretender tratar el tema, han hecho que el género se vea demeritado y de paso opacando a libros que valen más la pena, éste libro es uno de esos casos. Desde el Nuevo Mundo es una novela escrita por el Yusuke Kishi, con la cual ganó el vigésimo noveno Nihon ST Taisho Award, el premio hacia las novelas de ciencia ficción más importante de Japón.

Comienza alrededor de mil años en el futuro a partir de la época actual, la historia es narrada por la protagonista Saki Watanabe, y se trata del testimonio que ella escribe para generaciones futuras en donde relata sus vivencias desde los doce hasta los treinta y seis años, dividiendo la historia en tres arcos principales. A diferencia de otras novelas del género, en ésta historia la humanidad ha regresado a sus orígenes, donde parece que la población se ha reducido considerablemente y todos viven en pequeñas villas dedicadas principalmente a la agricultura. No existen las clases sociales, el dinero, la luz eléctrica,  los aparatos electrónicos ni la violencia, aparentemente. En éste futuro idílico y brillante las personas han desarrollado habilidades psíquicas llamadas “cantus” y han aprendido a depender de él sin dañar a otras personas, pero pronto Saki aprende que el mundo no siempre fue así.

 

     En el año 2013, el 0.01% de la población adquiere habilidades psíquicas. Tan pronto como algunos humanos adquieren poder por encima de otros, comienzan a utilizarlo para la violencia y el crimen. Todo esto lleva a una ruptura del orden social y pronto se instaura una dictadura en donde los humanos con cantus reprimen a aquellos que no lo poseen.  La historia se ve plagada de guerras hasta que es posible crear la sociedad estable en la que Saki vive. Todo se desarrolla cuando la protagonista, junto con sus amigos, aprenden esta historia hasta que son encaminados por las circunstancias y sus decisiones hacia una nueva revolución.

     A primera vista, “Desde el Nuevo Mundo” parece un libro caótico con una trama absurda, pero de hecho, se trata de un trabajo extenso y muy bien planificado.  La jerarquía social que el autor propone está muy bien organizada, cimentada en hechos históricos que cambiaron a la sociedad durante un desarrollo de 1000 años de duración, nada se presenta porque sí, todo tiene una explicación razonable y un fin.

 

    A través de una extensión de alrededor de 900 páginas, el autor presenta una crítica a diferentes rasgos sociales de una forma brillante y sumamente interesante.

 

     Uno de los puntos importantes es, por ejemplo, el trato que se da a la información. Los libros son clasificados de acuerdo a su contenido, existen libros que no son de acceso público, principalmente históricos. La idea de que la información representa una manera de poder persiste, y éstos libros, que podrían incitar a una rebelión o una crisis colectiva si su información es divulgada, simplemente son guardados esperando que sea momento adecuado para ocuparlos.

 

     Las creencias, al igual que la religión, juegan un papel importante para una sociedad que ha decidido volver a sus orígenes al considerarlo la manera más tranquila de vivir. Al entrar a la escuela, después de desarrollar el cantus, los niños son adoctrinados por medio de leyendas, mitos y festividades sobre las cosas que no deben hacer y las consecuencias que enfrentarían si se atrevieran a salir del pueblo. Después de muchos años de ensayo y error, usando las teorías de Freud, el inconsciente de los niños está marcado por la idea de no ir en contra de las normas sociales, de tal manera que basta con sugestionar a una persona para lograr que ésta logre “sentir” el dolor físico de otra.

 

    Las personas que no son necesarias, son eliminadas. La sociedad se divide en diferentes comités que la rigen, principalmente el de ética y el de educación. Éstos han decidido que los derechos humanos solo sean obtenidos a partir de los dieciséis años. Cuando un niño no cumple con los parámetros del condicionamiento que reciben en la escuela son “desechados” al considerarlos peligrosos. La protagonista repetidamente se encuentra en el dilema de ¿hasta dónde se puede llegar y sacrificar para obtener un bien común?

 

     La sexualidad dentro de la novela está basada en las prácticas de los Bonobos, la raza de primates más pacífica del mundo. Para apaciguar momentos de alta tensión, las personas son condicionadas para descargar el estrés por vía sexual, independientemente de su sexo, edad u orientación sexual, uno de los principales rasgos por los cuales los bonobos son tan pacíficos.

 

 

    Otro gran acierto de la novela es que no pone al lector en una posición fácil de asumir que todo pasa porque el humano es malo, cada acto atroz que ocurre en la trama tiene su propia justificación, cada raza y organismo público cuentan su con propia motivación, buscando a su manera un bien común. Es impresionante como Kishi hace una reflexión profunda sobre la naturaleza del ser humano sin juzgarlo.

 

     Por supuesto no todo es miel sobre hojuelas, son notables desde el principio las carencias literarias de Kishi, tiene una manera de narrar bastante plana para todo lo que quiere expresar, existen escenas que simplemente pasan sin pena ni gloria por su estilo de narración, haciendo que vayan muy rápido y que sean absorbidas por la extensión de la novela, aunque puede funcionar si nos remitimos solamente a lo que una persona común podría contar, no evita que la historia tenga puntos en los que es muy floja ocasionando que la escena sean  muy grande para la manera en cómo fue narrada.

 

     El otro gran error, como se ha mencionado antes, consiste básicamente en que la trama principal es bastante tonta, no deja de tratarse de una historia de adolescentes con súper poderes y eso puede alejar a los lectores que buscan literatura de calidad. Aunque la historia comienza muy bien, no se puede apartar el sentimiento de que se trata de un compendio de historias fantásticas de suspenso hasta que yendo hacia el final se junta todo para formar una trama realmente sólida, con un final de impacto, que logra que el lector siga reflexionando sobre él aún tiempo después de haberlo leído.

 

Al final “Desde el nuevo Mundo” es una gran metáfora sobre la igualdad, el comunismo y las normas sociales, logra de una manera sorpresiva hacer que el lector se adentre en la historia y dañarlo de una manera íntima, es un final que logra una catarsis de manera natural, y un viaje que vale muchísimo la pena.

© 2023 by PlayPlay. Proudly created with Wix.com

 

bottom of page